PROPUESTA PEDAGÓGICA

MODELO PEDAGÓGICO

El modelo pedagógico teresiano estimula el desarrollo integral de la persona y la pone en el centro con todas sus dimensiones y habilidades cognitivas afectivas.


Se afirma en propiciar el aprendizaje significativo por medio de diversas estrategias metodológicas. Es necesario hacer uso del análisis y el pensamiento crítico, desarrollando las habilidades del pensamiento y el procesamiento de la información; el aprendizaje cooperativo y dialógico.


Una educación teresiana estimula una práctica pedagógica que promueve el compromiso social y la transformación de la realidad, haciendo de los chicos seres humanos capaces de ver el mundo con ojos críticos y aportar para su transformación. En el aula de clase resulta perentorio una didáctica que permita aprender con significado y en congruencia con las necesidades del entorno. 


La Espiritualidad teresiana se vincula de manera propicia a un estilo didáctico para el aprendizaje. Esto explica cómo la metodología de la ACCIÓN-REFLEXIÓN-ACCIÓN hace viable un proceso educativo como una propuesta que dinamiza la enseñanza y favorece un aprendizaje inserto en la realidad y con posibilidad de aplicarse en contextos significativos.

Contar con una metodología que conecta la enseñanza y el aprendizaje es para los colegios teresianos la riqueza de su identidad. Una propuesta educativa que se inspira en la espiritualidad de Santa Teresa y se inscribe en una metódica para el tiempo presente de modo que se pueda responder a los desafíos del tercer milenio.

ACCIÓN - REFLEXIÓN - ACCIÓN

UNA METODOLOGÍA PARA FACILITAR EL ENCUENTRO Y EL APRENDIZAJE EFICAZ

¡Conocé nuestro ideario!

Ver más

METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE SITUADO

DECÁLOGO DEL EDUCADOR TERESIANO

  1. Creemos en la fuerza transformadora de la oración.
  2. Nos comprometemos con “determinada determinación” a educar.
  3. Somos educadores por vocación.
  4. Somos acompañantes en la formación de personas y grupos por el camino de la interioridad y de la relación.
  5. Educamos para una convivencia pacífica.
  6. Queremos impulsar una educación que colabore con la elevación moral de la humanidad.
  7. Nos comprometemos a transparentar a Jesús en nuestra forma de organizarnos y modos de proceder.
  8. Nos comprometemos a formar parte de una comunidad que aprende.
  9. Nos comprometemos a trabajar favoreciendo la relación con el entorno y el aprendizaje colaborativo y por cooperación.
  10. Estamos abiertos al amor creador y gratuito de Dios.

Educamos educándonos desde una comunidad que va aprendiendo a relacionarse en congruencia con los fines de la educación que pretende.

(LM 1 PET)

FORMACIÓN DOCENTE

La formación docente permanente es parte fundamental del Proyecto Educativo Teresiano. Cada año, antes del inicio de clases y en distintas Jornadas durante el ciclo lectivo, nuestros docentes participan de espacios de formación con capacitadores externos para sostener y consolidar nuestra metodología de aprendizaje y transmitir el espíritu de nuestro carisma.


2024:

“Elaboración y uso de rúbricas para la evaluación” – Con Rebeca Anijovich.

“Espiritualidad Teresiana” – Con Hna. Ana Quiñones (stj) y Viviana Baroni.

“Resignificación de la práctica docente, del juego pedagógico y desarrollo de la creatividad en nivel inicial” – Con directivos de Nivel Inicial de la Provincia San José . 


2023:

“Evaluación y retroalimentación formativa” – Con Rebeca Anijovich.

“Aprendizaje cooperativo” – Con Rosa Vera Serrano.


2022:

“ABP – Consignas” – Con directivos de la Provincia San José.

“Espiritualidad Teresiana” – Con Hna. Rosa Elvira Aldana (stj).


2021:

“Educación 4.0 - Un curso de herramientas educativas para docentes" – Con Educa Producciones.

"La mística teresiana desde la propuesta educativa teresiana” – Con Hna. Rosa Elvira Aldana (stj).

 “El ABP desde la perspectiva del aprendizaje basado en el pensamiento” – Con Vilma Reyes.


2020:

"El aprendizaje basado en proyectos; una metodología activa para los colegios de Santa Teresa de Jesús" – Con Vilma Reyes.


2019:

“Un currículum por competencias desde una visión humanista. Nuevas concepciones de la acción en el aula y la evaluación de los aprendizajes” – Con Vilma Reyes.

Nos comprometemos con la formación de personas

  • Espirituales y sensibles con el cuidado de la vida en todas sus manifestaciones.
  • Con pensamiento crítico y divergente y con gran sensibilidad ecológica.
  • Que trabajen en colaboración con otros, ampliando el pensamiento y aportando a la resolución de problemáticas de su entorno.
  • Con una inteligencia emocional que les permita expresar el afecto en sus relaciones interpersonales.
  • Que desarrollen su sentido de ciudadanía, respetando la diversidad y las singularidades individuales y comunitarias.
  • Capaces de vivir experiencias que les aporten en la construcción de espacio pacíficos y solidarios.
  • Competentes para vivir en un mundo complejo, siendo capaces de pensar con autonomía, siendo flexibles cognitivamente, orientados al servicio y a la capacidad de negociar, altamente creativos y con capacidad de juicio en la toma de decisiones.
Share by: